Estudiantes de 2º y 3º año medio de nuestro establecimiento participan en el desarrollo del programa de capacitación “Código Futuro”.
Esta iniciativa de especialización digital es presentada por Escondida BHP y #FME, con la colaboración de Centro de Entrenamiento Industrial y Minero y la ejecución de la startup Desafío Latam, quienes fortalecerán los aprendizajes en los y las jóvenes de 2do y 3ro medio de nuestro liceo, a través del desarrollo de aptitudes que les permita insertarse en el mercado de perfiles tecnológicos y participen en esta industria inteligente, como también en los desafíos de la gran minería.
Este programa vincula a los estudiantes de manera directa con la tecnología que se utiliza en la minería, especialmente en áreas como los espacios autónomos y los centros integrados de operaciones, claves del futuro de esta industria.
BOOTCAMP PARA LA ERA DIGITAL
Durante el programa escolar de especialización digital, los y las estudiantes de segundos y terceros del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, aprenden mediante la metodología de enseñanza denominada “bootcamp”, desarrollando habilidades y competencias tecnológicas de forma práctica y rápida, a través de una experiencia dirigida y en un ambiente colaborativo.La formación a cargo de mentores tecnológicos, se desarrolla de manera articulada con el currículum educacional y las especialidades técnicas, ciclo de aprendizaje donde abordan los fundamentos de la programación y conocimientos técnicos en HTML, CSS, Bootstrap y Python.Estos módulos se desarrollaran cada día durante las clases de Tecnología, las que son complementadas con una plataforma de estudio alojada en el sitio www.codigofuturo.com , espacio virtual que concentra material pedagógico como videos, charlas magistrales, documentación descargable, además de una zona de interacción entre los y las estudiantes.“Código Futuro” se desarrollará entre agosto y noviembre de 2022, equivalente a 30 clases en aula y considera la certificación de los y las jóvenes al finalizar el proceso de estudio, poniendo en valor la experiencia, conocimiento y expectativas de las comunidades educativas participantes.